Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. X Cerrar
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Historia » La dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de Rivera (1920 - 1930) ![]() El movimiento obrero, representado en Cataluña básicamente por la CNT, en disputa con otros movimientos sindicales, se sumó a nuevos conflictos y huelgas, en medio de una crisis económica provocada por la contracción del mercado europeo, después de la guerra, y por el desastre llamado de Annual, donde murieron más de 9.000 soldados españoles en un intento de penetración en Marruecos (1921), donde España mantenía ocupación desde 1907 junto con Francia. En 1923 se produce un pronunciamiento en forma de golpe de estado del general Primo de Rivera en Barcelona, como reacción del ejército a la investigación de la comisión parlamentaria por las responsabilidades derivadas del desastre en Marruecos. ![]() El golpe de estado provocó la caída del gobierno, comenzando una etapa de dictadura con el visto bueno del rey Alfonso XIII, con una orientación política basada en la intervención militar en la política del estado y la obsesión por afirmar la unidad de España adoptando medidas y sanciones contra el separatismo, y prohibiendo cualquier bandera que no fuese la española así como el uso de cualquier otro idioma que no fuese el castellano. En este periodo de dictadura se suprimió la Mancomunitat de Cataluña y fue ilegalizada la CNT, al tiempo que la impopularidad y los fuertes movimientos republicanos, socialista y catalanistas, de oposición al dictador, le forzaron a plantear un anteproyecto de constitución que no tuvo el respaldo esperado y comportó su dimisión en agosto de 1930. El rey encarga al general Balaguer la formación de un nuevo gobierno, convocando elecciones municipales con un comportamiento del censo impredecible, pues no se habían celebrado elecciones desde 1922. |
PREHISTORIA
(1.200.000 - siglo V a.C.) » Paleolítico Inferior » Paleolítico Medio » Paleolítico Superior » Neolítico » Megalítico » Edad de Bronce » Griegos, Fenicios y Etruscos EDAD ANTIGUA
(siglo V a.C. - 711) EDAD MEDIA
(711 - 1.492) » La conquista Islámica » El dominio Carolingio » La Marca Hispánica » Los condados catalanes » La unión con Aragón » Expansión de la corona » Los Trastámara EDAD MODERNA
(1.492 - 1.808) EDAD CONTEMPORÁNEA
(1.808 - 2.005) » La invasión francesa » Absolutismo y constitución » La restauración monárquica » La dictadura de P.de Rivera » La Generalitat y l'Estatut » La Guerra Civil » La dictadura franquista » La Cataluña autónoma ANEXOS Y LISTADOS
|
Enlázanos | Tu página de inicio | |
![]() |
Esta página ha sido realizada por NetCom2 Internet, S.L..
Para más información pueden utilizar nuestro e-mail de Contacto.
Para cuestiones técnicas concernientes a este website pueden dirigirse por e-mail a webmaster@vegueries.com.
La página ha sido actualizada por última vez el 10/04/2017. La resolución óptima es de 1024x768 píxels y color de 16 bits. Por favor lea nuestra Venta de fotografías y mapas, Política de privacidad y Condiciones de Uso y Nota legal. |