Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. X Cerrar
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Joan Brossa i Cuervo (1.919 – 1.998) ![]() Ya en 1941, regreso a Cataluña, conoció al poeta J.V. Foix, Joan Miró y Joan Prats. Con ellos explra las diverdad vanguardias europeas, entre otra el surrealismo y el dadaísmo. El interés en la psicología y la obra de Freud le sugieren la creación de imágenes hipnagógicas y le acercan al automatismo psíquico y al surrealismo. Stéphane Mallarmé era para Brossa un ejemplo de rigor intelectual y un auténtico precursor del caligrama, antes incluso que el propio Apollinaire, le inspiran la creación de poesia visual. En 1948 participa en la creación de la revista Dau al Set con los pintores Joan Ponç, Antoni Tàpies, Modest Cuixart y Joan-Josep Tharrats, el polígrafo Juan Eduardo Cirlot y el filósofo Arnau Puig, que significa un punto de referencia capital para la vanguardia artística catalana de la época, en claro contraste con el marasmo intelectual imperante bajo el primer franquismo. Durante el periodo de 1947 - 1951 la relación con el poeta brasileño João Cabral de Melo Neto, le devolvió a la realidad cotidiana y le incita a conocer el marxismo. La lectura de filosofía y religiones orientales, en especial sobre el zen le reafirman en su vivencia de la importancia de la sencillez de las cosas y la búsqueda del equilibrio. Públicó unos 80 libros de literatura. Ha sido objeto de traducciones al español, al francés, al inglés, al alemán, al italiano, al portugués, al sueco, al neerlandés, al húngaro, al serbo-croata, al polaco, al checo, al japonés, al ruso y al esperanto. Gracias a la inmediatez de su poesía visual, objetual y corpórea ha llegado a ser universalmente conocido, aun a riesgo de que el género más cultivado por el poeta, el literario en general, siga siendo casi desconocido incluso en ambientes internacionales que valoran a Brossa como artista plástico de referencia. Fue galardonado con los premios Lletra d'Or (1981), Ciutat de Barcelona (1987), Medalla Picasso de la Unesco (1988), Nacional de Artes Plásticas (1992), Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1995) y Nacional de Teatro de la Generalitat de Catalunya (1998). Era miembro de honor de l'Associació d'Escriptors en Llengua Catalana. En 1999 y a título póstumo fue investido doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Barcelona. |
MAPA DE TERRITORIOS
GASTRONOMÍA
FIESTAS Y FERIAS 2017
Recomienda esta web
WEBS TURÍSTIQUES
|
Enlázanos | Tu página de inicio | |
![]() |
Esta página ha sido realizada por NetCom2 Internet, S.L..
Para más información pueden utilizar nuestro e-mail de Contacto.
Para cuestiones técnicas concernientes a este website pueden dirigirse por e-mail a webmaster@vegueries.com.
La página ha sido actualizada por última vez el 10/04/2017. La resolución óptima es de 1024x768 píxels y color de 16 bits. Por favor lea nuestra Venta de fotografías y mapas, Política de privacidad y Condiciones de Uso y Nota legal. |