![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Joan Maragall i Gorina (1.860 - 1.911) ![]() Recibió una formación adecuada a su condición social: aprendió inglés y alemán, a parte de francés e italiano; cursó, también, estudios de piano. En 1890 entró como secretario de redacción en el “Diario de Barcelona”, donde publicaría más de doscientos artículos en castellano sobre literatura, política y temas sociales. En 1891 se casa con Clara Noble, con quien tubo trece hijos, y comenzó, este mismo año, su colaboración con “L’Avenç”, donde publicaría algunos poemas y un artículo sobre Nietzsche, del cual fue el introductor en Cataluña. El año siguiente, es citado por Josep Yxart como uno de los poetas que rompe con la poesía de los certámenes y escribe de manera individual y moderna. Las primeras poesías de Maragall datan de 1878; tres años más tarde gana la “Flor Natural” en los “Jocs Florals” de Badalona con el conocido poema de la “sardana”. El año 1900 viajó a Madrid y a otros lugares de Castilla, i así inició una intensa relación epistolar con algunos intelectuales castellanos (sobretodo con Unamuno). En 1903 fue elegido presidente del Ateneu Barcelonés. El año 1904 fue proclamado Mestre en Gai Saber. Con motivo de la “Setmana Tràgica” publicó una serie de artículos a “La Veu de Catalunya” que produjeron un gran impacto en la opinión pública. El año 1911 fue nombrado miembro del IEC. Cayó enfermo en el mes de noviembre de este mismo año y el 20 de diciembre murió en Barcelona. Representante del Modernismo, de su obra destacamos, en el campo del ensayo Elogi de la paraula (1903), Elogi de la poesia (1907), a parte de los artículos publicados en “La Veu de Catalunya” y en “L’Avenç”, y en el campo periodístico, artículos tan importante como “Ah...Barcelona”, “L’església cremada” o “La ciutat del perdó”. Su obra poética más importante estaría constituida por Poesies (1895) ,Visions & Cants (1900), Enllà (1906), El comte Arnau (1911, última versión), que representaría la poetización de las leyendas populares, Seqüències (1911) y Nausica (1913). Tradució Nietzsche, Novalis, Goethe y Homer, entre otros. |
MAP OF TERRITORIES
GASTRONOMY
FESTIVITIES AND FAIRS 2017
This website recommends
TOURISTIC WEBSITES
|
Link to us | Your Home Page | |
![]() |
This page was created by NetCom2 Internet, S.L..
For more information, you can use our Contact e-mail.
For technical questions concerning this website, you can contact us by email at webmaster@vegueries.com.
This page was last updated the 10/04/2017. Optimum resolution of 1024 pixels. Please read our Sales of photographs and maps, Privacy Policy and Conditions of Use and Legal Notice. |