Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. X Cerrar
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Arte » Renacentista, Barroco y Neoclásico
El arte Renacentista, Barroco y Neoclásico en Cataluña
Renacentista:
A pesar del estancamiento que supuso la política de la monarquía española en los siglos XVI y XVII, el arte renacentista, que surgía del movimiento ilustrado en Europa, llegó a penetrar ligeramente en Cataluña, aunque de forma superficial al principio (Torre Pallaresa de Santa Coloma, Casa de l'Ardiaca en Barcelona, Palau de Lloctinent y Saló Sant Jordi del Palau de la Generalitat). En escultura renacentista destacan el retablo mayor del Monasterio de Poblet y el corazón de la Catedral de Barcelona por Diego de Siloé. Barroco: La pérdida del gusto por los órdenes clásicos de armonía y equilibrio, y la necesidad de impresionar mediante majestuosas construcciones que crearan una imagen de iglesia rica y poderosa, dará lugar al arte barroco en el siglo XVIII, que se manifestará en Cataluña, especialmente en las zonas rurales. Destacará también la orfebrería, con obras muy trabajadas y de gran sensibilidad. La arquitectura civil también se verá influenciada por el barroco en el Ajuntament de Reus o en la universidad de Cervera. Neoclásico: ![]() Efectivamente, tanto el romanticismo como el neoclasicismo tuvieron una corta duración, siendo pronto reemplazados por el realismo, que pretendía presentar las cosas de la manera más objetiva posible. A pesar de no ser muy aceptado en la época, por su falta de magnificación, el realismo nos dejó obras de Martí i Alzina, Francesc Torrescassana y Joaquim Vayreda, entre otros. El impresionismo francés, llegado a Cataluña a mediados del siglo XIX, significó una ruptura con el arte realista, en el intento de plasmar sensaciones visuales en las obras, utilizando el recurso de la luz, especialmente en la pintura (Santiago Rusiñol, Ramón Casas, Isidre Nonell). |
ARTE EN LA PREHISTORIA
Y ANTIGÜEDAD ARTE EN LA EDAD MEDIA
ARTE EN LA EDAD MODERNA
Y CONTEMPORÁNEA |
Enlázanos | Tu página de inicio | |
![]() |
Esta página ha sido realizada por NetCom2 Internet, S.L..
Para más información pueden utilizar nuestro e-mail de Contacto.
Para cuestiones técnicas concernientes a este website pueden dirigirse por e-mail a webmaster@vegueries.com.
La página ha sido actualizada por última vez el 10/04/2017. La resolución óptima es de 1024x768 píxels y color de 16 bits. Por favor lea nuestra Venta de fotografías y mapas, Política de privacidad y Condiciones de Uso y Nota legal. |